Grandes empresas como Microsoft, Apple o Google, adaptan y realizan todas sus interfaces gráficas en torno al flat design.
Realmente el flat design no es otra cosa que un diseño plano, limpio y con el menor detalle posible. Esto hace que las interfaces de dichas empresas se adapten a este diseño, para hacer sus entornos, mucho más limpios, claros e intuitivos.
Se eliminan texturas, degradados, contornos…y además, como podrás suponer, cuánto menos detalle, menos peso en las imágenes, lo que permite que los sistemas sean mucho más rápidos.
Además de las ventajas en cuanto a rendimiento, este diseño viene influenciado por el estilo bauhaus y el estilo tipográfico internacional, lo que hace que sea una nueva tendencia en cuanto a diseño de elementos gráficos. También coincide con la puesta en escena de las nuevas tecnologías web HTML5 y CSS3, lo que hace que entren de la mano, y de hecho, la mayoría de recursos que se hacen para estas tecnologías, estan inspiradas en este nuevo diseño.
En cuanto al origen de este diseño, es Microsoft, quien se supone que fué el impulsor, cuando sacó windows7 phone, y la interfaz METRO, inspirada en los cuadrados de “ventana”.
Os dejamos una historia, ganadora del premio a web CSS de 2013, dónde de forma animada, se explica la batalla entre realismo y flat design.